viernes, 19 de junio de 2015

se puede escribir desde el amor

o desde el dolor
no es mucha la diferencia
pero desde la indiferencia
de uno
ante todo
nada nace
nada se hace
uno elevado
a cero

se puede escribir desde el amor
hacia las circunstancias
o desde el dolor coronado
más tarde por la muerte
pero de la indiferencia
salen solo frases
insípidas
como la gran masa de vidrio
que se interpone entre la realidad
y su boca incolora
vacía de esperanza
llena de indulgencia
que bien podría no existir
y no sería mucha la diferencia


teología de la decepción y la nueva esperanza

verse enfrentado al universo
omnipotente
inmudable
incurable
y pensar aún así que puedo ser contrincante
pues tengo
aunque en vaso de barro
un tesoro
una parte
que remite al todo
del que venimos y al que vamos

Marco Puccini 


sin título

a veces no le parece criticar
y le basta con sentarse
a mirar el mundo
transcurrir


la náusea

la olvido con más náusea:
sobre mi mismo giro
innumerables veces
hasta vomitar
el interior
nauseabundo
del cuerpo

DESCENSION, ANISH KAPOO

solo sé

que la diferencia entre saber y no saber no afecta lo sabido
pero afecta en demasía al que sabe (o no sabe)

es sabido que se es mortal (y hasta el momento las entidades
inmortales no parecen tener auto conciencia de su inmortalidad)
pero la ignorancia es dicha y de qué le sirve a la bestia
vivir con el peso de la nada original sobre su lomo

solo sé que aunque sepa
siempre puedo hacerme el weón
y olvidarme de que sé
por unos momentos
para flotar sobre la incertidumbre
de lo que hay más allá del flotar

Edgar Fernhout (1912 - 1974)

la (inminente) muerte del cartero

























se sentía un poco molesto y decepcionado
después de abrir los ojos y descubrir
que eran solamente perros
quienes le quitaron el poder
de enjuiciar todo lo que ocurría
dentro de las categorías que le fueron dadas
al nacer crecer reproducirse y aproximarse a la muerte:
¿qué es el tiempo si no la memoria que le parecía progresivamente ir perdiendo?
¿qué era el espacio sino el movimiento de las moléculas efervescentes que en su cuerpo
ya no reverberaban?
ahora que los mordiscos de los perros ya no causaban dolor a pesar de separar la carne de su carne
ahora que la agonía había impregnado prematuramente su inminente caída
se sentía preparado para partir en cualquier momento
y le vinieron a la mente dos versículos de la biblia:

8 Todas las cosas son fatigosas, el hombre no puede expresarlas. No se sacia el ojo de ver, ni se cansa el oído de oír. 9 Lo que fue, eso será, y lo que se hizo, eso se hará; no hay nada nuevo bajo el sol.…

desde el destierro del mundo de los vivos y la burocracia de acontecimientos
que lo harían pasar al de los inertes 
se desplazaba y dispensaba de a raciones pequeñas las razones 
que eran coherentes a su historia de vida
pero efimero era el recuerdo al igual que su vida
y la de sus hijos
y los hijos
de sus hijos
que poblarían la tierra
al igual que él, circundándole 
para encontrarse de nuevo
al otro lado del diagrama
con su versión del pasado
que inevitablemente
inminentemente
le reprocharía lo malgastado
del tiempo concedido: ¿y qué es el tiempo?
lo piensa y no lo recuerda 
entonces
se encuentra distendido sobre el espacio
como una masa caótica
cansada de darse forma

era inminente la caída

y el registro de ésta
son recuerdos conservados
en un medio extratemporal 
extraño al cuerpo
que no recuerdo

ética del cadáver #1
















la verdad más aparente es que todo lo que nace muere
y que conviven juntos en este mundo
cadáveres y entes vivientes

la serpiente deja caer como un manto su vieja piel
 y me pregunto si las moléculas
que van a recomponer su cuerpo
saben de memoria el trayecto
o improvisadamente
sucumben al pegamento electromagnético
de la forma en la materia

pienso en el bienestar igual a comunión
y en el dolor como disgregación
tal vez por eso duele un poco el cambio
y es placentero visitar recuerdos distorsionados

me pregunto si es necesaria
una ética para el cadáver
si hay o puede haber
una manera correcta de tratar
los residuos que va dejando la vida

sabe que piensa y también lo que piensa

¿pero se ha detenido a pensar por qué piensa
las cosas que regularmente piensa?


encontrarse uno mismo
















se trata en realidad de encontrar
a la persona que quieres ser
para luego suplantarla
de manera gradual
y tan sigilosamente
que nadie se de cuenta