martes, 6 de octubre de 2015

temporada de fantasmas


hay almas que son en esencia
proclives a la desaparición:
son cosas temporales 
son cosas limitadas 

sin embargo
entre estas mismas almas 
hay algunas que se aferran
con fuerza 
a los cuerpos en descomposición
a tal punto de moverlos 
generando un fenómeno
parecido 
a la vida

temporada de fantasmas: 
cuídate de las almas
que acarician tus pies
y viajan en tu espalda

temporada de fantasmas:
escuchar al otro hablar
es permitir 
que un poco de su alma
se pegue a la tuya 

hay almas que son en esencia
proclives a la desaparición
puesto que no les importa fusionarse
con su huésped 
al punto 
de hacer imposible
una separación

cuídate
de las palabras
parasitarias,
de la dependencia

fantasma
es un alma
que queda pegada
entre los
cuatro mundos existentes:
agresividad inversamente proporcional
a la frecuencia con que aparecen

hay almas proclives a la desaparición
y no deben ser encontradas
bajo ninguna circunstancia

miércoles, 30 de septiembre de 2015

A N X I E T A S


en mi mente
hay alguien 
que grita
todos los días

a veces intenta
salir
 y pedir ayuda
pero lo asfixio
antes de que llegue
a la superficie 

domingo, 19 de julio de 2015

inflexión


la desviación de una sola vertebra podría provocar
que el trayecto óseo perdiera su norte
¿el cuerpo transformado en una brújula
 transformada en un reloj 
que al llegar a cierta hora va a dejar de funcionar?

tal vez no debiera pensarse como instrumento
¡tal vez no todo debe tener función?
y el cerebro bien podría ser
el órgano parásito del cuerpo
que grita que el arte por el arte
por el arte por el arte por el arte
hasta asfixiarte
por el arte

una trayectoria que se curva continuamente 
se va a encontrar en cierto punto 
consigo misma

inflexión y destrucción:
inevitable
que la trayectoria 
del universo
no sea curva

inevitable 
no encontrarte
a ti mismo
en el 
espiral


viernes, 19 de junio de 2015

se puede escribir desde el amor

o desde el dolor
no es mucha la diferencia
pero desde la indiferencia
de uno
ante todo
nada nace
nada se hace
uno elevado
a cero

se puede escribir desde el amor
hacia las circunstancias
o desde el dolor coronado
más tarde por la muerte
pero de la indiferencia
salen solo frases
insípidas
como la gran masa de vidrio
que se interpone entre la realidad
y su boca incolora
vacía de esperanza
llena de indulgencia
que bien podría no existir
y no sería mucha la diferencia


teología de la decepción y la nueva esperanza

verse enfrentado al universo
omnipotente
inmudable
incurable
y pensar aún así que puedo ser contrincante
pues tengo
aunque en vaso de barro
un tesoro
una parte
que remite al todo
del que venimos y al que vamos

Marco Puccini 


sin título

a veces no le parece criticar
y le basta con sentarse
a mirar el mundo
transcurrir


la náusea

la olvido con más náusea:
sobre mi mismo giro
innumerables veces
hasta vomitar
el interior
nauseabundo
del cuerpo

DESCENSION, ANISH KAPOO

solo sé

que la diferencia entre saber y no saber no afecta lo sabido
pero afecta en demasía al que sabe (o no sabe)

es sabido que se es mortal (y hasta el momento las entidades
inmortales no parecen tener auto conciencia de su inmortalidad)
pero la ignorancia es dicha y de qué le sirve a la bestia
vivir con el peso de la nada original sobre su lomo

solo sé que aunque sepa
siempre puedo hacerme el weón
y olvidarme de que sé
por unos momentos
para flotar sobre la incertidumbre
de lo que hay más allá del flotar

Edgar Fernhout (1912 - 1974)

la (inminente) muerte del cartero

























se sentía un poco molesto y decepcionado
después de abrir los ojos y descubrir
que eran solamente perros
quienes le quitaron el poder
de enjuiciar todo lo que ocurría
dentro de las categorías que le fueron dadas
al nacer crecer reproducirse y aproximarse a la muerte:
¿qué es el tiempo si no la memoria que le parecía progresivamente ir perdiendo?
¿qué era el espacio sino el movimiento de las moléculas efervescentes que en su cuerpo
ya no reverberaban?
ahora que los mordiscos de los perros ya no causaban dolor a pesar de separar la carne de su carne
ahora que la agonía había impregnado prematuramente su inminente caída
se sentía preparado para partir en cualquier momento
y le vinieron a la mente dos versículos de la biblia:

8 Todas las cosas son fatigosas, el hombre no puede expresarlas. No se sacia el ojo de ver, ni se cansa el oído de oír. 9 Lo que fue, eso será, y lo que se hizo, eso se hará; no hay nada nuevo bajo el sol.…

desde el destierro del mundo de los vivos y la burocracia de acontecimientos
que lo harían pasar al de los inertes 
se desplazaba y dispensaba de a raciones pequeñas las razones 
que eran coherentes a su historia de vida
pero efimero era el recuerdo al igual que su vida
y la de sus hijos
y los hijos
de sus hijos
que poblarían la tierra
al igual que él, circundándole 
para encontrarse de nuevo
al otro lado del diagrama
con su versión del pasado
que inevitablemente
inminentemente
le reprocharía lo malgastado
del tiempo concedido: ¿y qué es el tiempo?
lo piensa y no lo recuerda 
entonces
se encuentra distendido sobre el espacio
como una masa caótica
cansada de darse forma

era inminente la caída

y el registro de ésta
son recuerdos conservados
en un medio extratemporal 
extraño al cuerpo
que no recuerdo

ética del cadáver #1
















la verdad más aparente es que todo lo que nace muere
y que conviven juntos en este mundo
cadáveres y entes vivientes

la serpiente deja caer como un manto su vieja piel
 y me pregunto si las moléculas
que van a recomponer su cuerpo
saben de memoria el trayecto
o improvisadamente
sucumben al pegamento electromagnético
de la forma en la materia

pienso en el bienestar igual a comunión
y en el dolor como disgregación
tal vez por eso duele un poco el cambio
y es placentero visitar recuerdos distorsionados

me pregunto si es necesaria
una ética para el cadáver
si hay o puede haber
una manera correcta de tratar
los residuos que va dejando la vida

sabe que piensa y también lo que piensa

¿pero se ha detenido a pensar por qué piensa
las cosas que regularmente piensa?


encontrarse uno mismo
















se trata en realidad de encontrar
a la persona que quieres ser
para luego suplantarla
de manera gradual
y tan sigilosamente
que nadie se de cuenta

domingo, 15 de febrero de 2015

give life a chance




















estaba lloviendo
y desde la micro ví
a un señor vendiendo
dulces en la calle

no tenía paraguas,
solo un gorro
que decía:
give life a chance

cocainómano


mi copa está rebosando
 pero cuando parece
 que va a rebalsar
 alguien la vacía
 y tengo que
  volverla
  a llenar

formatear: el budismo de las máquinas

Kurt Wandelmaier  




















uno de estos días
me voy a olvidar
y olvidándome
ya estará hecha la mitad
del trabajo

borramos el dolor
de la existencia
y no necesitamos
perdón ni permiso

miércoles, 28 de enero de 2015

prende el televisor



para sentirse acompañado:
que algo o alguien
hable desde lejos
incesantemente
para todos y
para nadie
al mismo tiempo

¿será tan terrible
quedarse solo
con sus pensamientos
tan terribles?

viernes, 23 de enero de 2015

el gran desconocido (parafilia 0-78)



se siente atraído hacia
lo que no tiene nombre
lo que no puede ser llamado
y así mismo hacia
los nombres sin entes
que los hagan existir

el gran desconocido
lo espera en un eterno
casi encuentro
mientras siga con nostalgia
de lo que no recuerda

decaer



I
de venir a hacer
de caer en tinieblas
de construir la morada
con dinamita y motosierras

II
desertar de las luces
deambular entre mundos
decadencias sobre carencias
y decantar el absurdo

III
decir el silencio
de ser en el tiempo
cansado
decaer finalmente
sobre el pasto eterno



miércoles, 7 de enero de 2015

asunto de vida y/o muerte

Francis Pienaar














sentirse bien o sentirse mal
de tanto ser
de tanto estar
¿cómo permanecer
si es inevitable cambiar?

vivir para morir
y morir para dejarle
un espacio a otra vida

si hay un consuelo
es que todo tiene final
y el planeta gira lento
solo para los mortales
que lo habitan

se olvida













que escribir se trata
de dejar que la mano
lo interprete
se equivoque
en su interpretación
y sobre todo
que deje
algún registro material
de tanto movimiento anímico

jueves, 1 de enero de 2015

no lo que las palabras dicen que quiero hacer

http://martinolsson.tumblr.com/post/108635884465
















sino lo que quiero
hacer de verdad
y por verdad me refiero
tal vez
a eso que está
aún cuando nadie
lo hable
porque escuché decir
que la verdad es una vía
que los pobres de alma
interpretaron como fin

vía de escape
vía de confrontación
y pienso que se parecen
en su esencia
porque cambia solo la dirección

¿se puede actuar contra la voluntad?

¿y si al cuerpo lo mueve algo más
que lo que las palabras dicen
que lo hace querer
y moverse hacia eso?

a falta de nombre mejor
al eso le digo verdad,
eso que está cuando
no se puede decir nada
sobre la realidad

el estado inalterado
de lo inconmensurablemente
amorfo que subyace
lo que digo que hago
y hasta lo que hago

eso que coincide
con lo que siempre
está escapando
sin moverse
de mi lado

sobre los huesos















yace la carne lánguida
apresando los instrumentos
de existencia
de permanencia
de tortura

sobre la carne
yace la piel cansada
de tanto marcar
los límites:
donde yo empiezo
donde lo demás termina

sobre la piel
extiendo la sike
y se rebalsa siempre
de mi hacia el mundo
porque su fuente
no se rompe
no se mide
ni se agota

mantra para el fin del tiempo


porque es un deber
ético ayudar a caer
a la vieja babilonia
y también lo es
regar las plantas
que crecerán
sobre su cadáver

solipsismo para idiotas


estoy solo
y nada existe
más allá de mis ojos
por mucho
que imagine
hasta alucinar
que hay alguien más
algo mayor que el yo
que me comprende
y me da sentido
por mucho que el yo
no quiera entenderlo

en la muerte

Cristine Guinamand

solo hay muerte
no redención
no repetición
ni intención

así como en el placer
así como en el dolor

innumerables son las analogías
de las cosas que no son
nada más
que lo que son